Contenido

relacion del hombre con el mundo

Destacan por ejemplo relaciones, de manera muy particular, la división del trabajo, las relaciones de tipo político, educativo, familiar y, en resumen, todas y cada una de las que en su conjunto conforman la composición popular, que se apoya en determinados principios para sostenerse y garantizar la supervivencia de sus pertenecientes. Estos principios son populares como el mandato social o “desideratum”, que se entiende como la noción colectiva de lo que cada sociedad considera bueno o malo, esperado o rechazado, aceptable o repudiable. El modo más correspondiente de comprobar esta relación es proponiendo un acercamiento a lo real como un sistema complejo, en que ciertamente podemos distinguir una distingue entre hombre y naturaleza, pero como instantes de ese todo y no como ámbitos diferentes y meramente relacionados. La realidad es un todo unitario y complejo que no puede ser comprendido intensa ni profundamente a través del modelo moderno sujeto-objeto. Aparte de sus límites epistemológicos, este modelo exhibe sus limitaciones prácticas, singularmente a la hora de proponer un futuro sustentable.

relacion del hombre con el mundo

Lea mas sobre software construccion aqui.

Ciencia Y Salud

Esa inclinación etnoc�ntrica, simplista y reduccionista del momento, aplic� lo que le conven�a de esos hallazgos a la reflexi�n y construcci�n de conocimiento social, sin percatarse que la estructura cultural difiere de la org�nica por la dificultad cognitiva que esto supone . De igual manera el racionalismo expone una manera de vida que altera, quiz�s sin plante�rselo una nueva relaci�n del hombre con su tierra. «El criterio del racionalismo est� íntimamente relacionado con la creencia de que el planeta tiene un prop�sito definido. El racionalismo, conserve o no creencia en dios, llega a su apogeo ideol�gico en los pensadores de la segunda mitad del siglo XVIII. El racionalismo va juntos con la idea del progreso. El siglo XVIII prácticamente lleg� a identificar el avance de la ciencia con el progreso popular y con el car�cter perfectible del hombre».

  • Individuos que sumados hacen la sociedad en un continuo lineal, aritm�tico, yendo de lo particular a lo general, sin regreso ni retroceso.
  • Durkheim, como intelectual actualmente positivista se�alaba que se pod�a comprender a hondura únicamente a condici�n de salir de s� mismo por la v�a de observaciones y de experimentos.

La realidad es observada como objeto susceptible de ser popular bajo teóricos cient�ficos derivados del reduccionismo ontol�gico sufrido en esos momentos. Para esto se requer�a de un m�todo validado por la comunidad cient�fica, que obedec�a a esa simplificaci�n de la vida. Por el contrario, los saberes milenariamente construidos son desechados pues no pasaban las normas de calidad de la asepsia cognitiva que el positivismo enarbolaba. El sujeto cognoscente se siente ajeno a la verdad que estudia, dando por hecho que puede controlar esa parte de su dualidad. Desde la posición de Morley, en el siglo XIX, el individualismo y el utilitarismo son calificados de \’religi�n de la alegría y del confort humano\’, adem�s claves para el progreso humano . Es en estos valores econ�micos y no espirituales, en donde sienta sus bases el positivismo de la modernidad. Verdadero individualismo se ve crecer en este momento hist�rico y no el sostenido como retr�nivel en el asumido por el folklore.

Luego entonces, el concepto de avance comienza a perfilarse como sendero id�neo de la Humanidad para la perfecci�n, pero deja de lado las relaciones ancestralmente sostenidas del hombre con su medio por considerarlas retr�gradas y sin fundamentos cient�ficos. El criterio de red social comienza a debilitarse ante el de individualismo, como supuesta forma racional de evoluci�n y crecimiento moderno. Las culturas distanciadas y extra�as a la cosmovisi�n eurocentrista se ver�n seriamente da�adas y lesionadas en su riqueza cultural y ambiental, como fueron los casos de las mesoamericanas y africanas. Temor, Respeto, Rompimiento y Reconciliaci�n como categor�as hist�rico-filos�ficas del concepto de relaci�n Humanidad-naturaleza, ser�n consecuentes con el m�todo de la dial�ctica cr�tica utilizado, esto es, cubrir�n todos los puntos del hombre, permitiendo con esto la comprensi�n no s�lo del momento hist�rico abordado, sino más bien de la Humanidad como un todo, proponi�ndose construir un conocimiento metadisciplinario. Al final la epistemolog�a cr�tica busca la aprehensi�n problematizadora como forma de reconstruir y de emprender los procesos sociales que permitan hallar sentidos y las potencialidades del dado-d�ndose, enfocando su atenci�n, singularmente en la construcci�n de sujetos sociales capaces de acci�n transformadora de la historia , que conduzcan hacia la madurez de la Humanidad. La Humanidad y su relaci�n con la naturaleza de la misma algún objeto real, no es una colecci�n de objetos sencillamente relacionados entre s�, sino más bien un proceso �nico, total, en permanente transformaci�n hist�rica que, formalmente puede ser disciplinariamente investigada por distintos ciencias, mientras que el saber sea construido concibiendo al objeto de investigaci�n como condensaci�n de la totalidad de la cual forme parte . Si el objeto real es una totalidad concreta, el m�todo que se utilice para conocerlo debe corresponder con esa realidad y por tanto, asumir la manera dial�ctica.

Lea mas sobre oracionesasanantonio.com aqui.

relacion del hombre con el mundo

De igual forma, se deberán buscar alternativas a la ganadería industrial confinada, la cual, como se ha visto, es altamente susceptible de contraer enfermedades que en ciertos casos han sido transmitidas al ser humano, como fue el caso de la influenza H1N1. Pasamos durante la historia por distintos etapas evolutivas de la sociedad humana, pero atrae resaltar que esos papeles establecidos para la mujer-objeto se adquieren desde el mandato popular y se perpetúan de manera prácticamente inconsciente, a través de la familia, la escuela, la religión, los medios de comunicación y otros más.

relacion del hombre con el mundo

Se empieza a transitar de la f�sica cl�sica a la f�sica actualizada gracias a descubrimientos de máxima importancia no s�lo para la disciplina misma, sino más bien para todas las dem�s ciencias, incluyendo las sociales. A pesar de que no exist�an los medios para revisar lo que se se encontraba conociendo, Marxwell postul� sus famosas ecuaciones sobre las ondas electromagn�ticas. Lloyd Morgan estudi� las carácter�sticas mentales sin apelar a criterios mecanicistas ni finalistas y asumiendo que los procesos biol�gicos tengan la posibilidad de detallarse completamente en t�rminos f�sico-qu�micos o que la fisiolog�a bastara para aclarar la conducta animal, sino más bien considerando de manera mucho m�s integral al humano. A objetivos del siglo diecinueve, personalidades como Ostwald, Stallo, Helm y Mach procuraban ofrecerle a la ciencia una base puramente fenomenol�gica . Aparece el Principio de Indeterminaci�n, seg�n el cual en todo fen�meno el acto de medir altera las relaciones. Se abrir�n paso grandes individuos de distintas disciplinas con planteamientos contrarios a los positivistas, como fue la situacion de Marx, Einstein, Bloch, entre otros m�s.

Lea mas sobre ideasde-negocios.com aqui.

relacion del hombre con el mundo

As�, y siguiendo a Zemelman se destaca que «comprender constituye cada vez m�s un arma de la pelea para imponer y consolidar opciones que sean las puertas de entrada para hacer de la historia un espacio de gestaci�n de proyectos» . El conocimiento no ser� un fin, sino más bien el medio para potenciar las opciones de la Humanidad hacia un estado de madurez. La naturaleza y el hombre han sido investigados de forma fragmentada bajo los marcos establecidos por disciplinas cient�ficas de conocimiento, tal y como si se tratase de objetos con procesos independientes y diferenciables, id�nticos a los elementos de investigaci�n de disciplinas cient�ficas establecidas. Pero no es as�, los elementos reales no son directa e inmediatamente objetos de investigaci�n de disciplina cient�fica alguna, sino alusiones ontol�gicas de la teor�a asumida por el investigador en el objeto de investigaci�n por �l construido. El abordaje te�rico-reflexivo del objeto de investigaci�n se realizó desde una visi�n totalizadora del mismo, ya que se trata de la condensaci�n de m�ltiples procesos. La dial�ctica cr�tica permiti� la comprensi�n del ser y quehacer del hombre, quedando las disciplinas del entender comprendidas bajo una sola percepci�n integradora y holista. As� mismo, este abordaje epist�mico ser� decisivo para la posterior explicaci�n de las condiciones actuales de vida de la Humanidad.

Todo lo que no tuviese materialmente utilidad mediata o instantánea se consideraba insignificante y también improductivo . La filosof�a positivista no únicamente apartaba el ser del saber, sino más bien atribu�a caracter�sticas metasensoriales a la conciencia del sujeto cognoscente. A trav�s de la conciencia se adquir�a el saber del sentir, del comprender, del dudar, del estimar, de la intención y de todo lo dem�s, funcionando como un sentido interno que piensa sobre sus funcionamientos, convirti�ndolos en elementos de su contemplaci�n , es decir, el sujeto ten�a la aptitud de observar su propia interioridad como externalidad a �l y manejarla como parte del todo con perfección separable . Durkheim, como intelectual del momento positivista se�alaba que se pod�a comprender a profundidad solamente a condici�n de salir de s� mismo por la v�a de observaciones y de ensayos.

El derecho moderno se cristaliza cerca de la conciliaci�n de intereses privados, despoj�ndose de todo su car�cter sacro . Ahora desde el premodernismo las culturas no de europa hab�an vivido y sufrido la exclusi�n y estigmatizaci�n de todo el mundo occidental, pero ahora no s�lo era eso, sino que se creaba un modelo falso de situación al otorgarle a la racionalidad el estatuto de veracidad y moralidad.

Para el planeta occidental las llamadas \’ciencias del esp�ritu\’ pod�an tener las herramientas cognitivas para su desarrollo y validaci�n en la red social cient�fica, aunque esto ser�a observado varios a�os despu�s. La iniciativa del universo como organismo presente en la filosof�a perenne de culturas habituales, fue sustituida por la nueva idea del universo como m�quina y el experimento como m�todo de investigaci�n fue instalado como m�xima para arrancarle a la naturaleza sus misterios . El modernismo es la �poca del hombre y sus obras tienen que darse s�lo al servicio del más grande confort de los hombres en este planeta . Si bien el encuentro del hombre consigo mismo, como sujeto diferente de su red social, de un pueblo o familia fue un enorme logro del Renacimiento, tambi�n abri� la puerta para observarse superior y con los derechos para manejar lo otro como distinto y susceptible de ser analizado, que no respetado. Hasta antes del cristianismo, el hombre conceb�a el tiempo de manera c�clica, para transformarse por la nueva religi�n en linealidad, as� como sus explicaciones teleol�gicas. Mientras que en Am�rica se estaban construyendo diferentes etnias, todas con una gran riqueza y diversidad cultural, en Europa se instalaba la Edad Media con cambios radicales tanto en la manera de vivir, como en la concepci�n que se ten�a de la vida.

relacion del hombre con el mundo

A pesar de los enormes sacrificios de la filosof�a positivista y de sus m�s encumbrados representantes, por enseñar la novedosa visi�n de vida como lo m�s refinado, maduro y \’cient�ficamente\’ verdadero, no fue m�s que el reflejo de una percepci�n de la realidad mecanicista y por consiguiente demasiado reduccionista de la vida y un maquillaje de las fuerzas dogm�ticas actuantes en la conciencia de los sujetos. Si bien es cierto que la visi�n mecanicista del mundo tuvo bastante �xito en el campo del desarrollo material y tecnol�gico, llev� a la miseria al esp�ritu humano y «la racionalizaci�n cultural, de las que surgen las estructuras de conciencia t�picas de las sociedades modernas, se extiende a los componentes cognitivos, a los est�tico-expresivos y a los ética-evaluativos de la tradici�n religiosa». Las fuerzas materialistas del capitalismo y la conciencia dogm�tica de la �tica religiosa ayudando en el andamiaje onto-epistemol�gico del positivismo. Dado los alcances de este desarrollo substantivo, la etapa de Rompimiento s�lo aludir� a los puntos filos�ficos de esa relaci�n del hombre con la naturaleza, en el comprendido que esta relaci�n no ser� s�lo en las ciencias naturales, sino incluyente tambi�n para las ciencias sociales, dejando para desarrollos siguientes los dem�s puntos que entienden dicha relaci�n y la �ltima etapa de Reconciliaci�n.

relacion del hombre con el mundo

Recomendaciones que ayudan con el estudio de este tema.

Créditos & citaciones.

Autor: Equipo de redacción, antonio1095 antonio1095.
Fecha de publicación: noviembre 27, 2020.

Para citar este artículo en formato APA: